El fútbol colombiano no siempre fue profesional. De hecho, durante décadas se jugó por pasión, sin contratos ni salarios. Pero todo cambió en 1948, cuando nació la Dimayor y se organizó el primer torneo profesional del país. Desde entonces, el balompié nacional ha vivido una evolución que lo llevó de las canchas improvisadas a los estadios llenos de historia.
El deporte llegó a Colombia entre 1870 y 1892, traído por marineros británicos y militares estadounidenses. En 1899 se fundó el Barranquilla Football Club, considerado el primer equipo del país. Durante la primera mitad del siglo XX, el fútbol se jugaba de forma amateur, con torneos regionales y sin una liga nacional consolidada.
En 1924 se creó la Liga del Atlántico, que organizó competiciones con reglamentos inspirados en el modelo europeo. En 1936, la FIFA reconoció oficialmente a esta liga como representante del fútbol colombiano.
El año clave fue 1948, cuando se fundó la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor). Ese mismo año se disputó el primer campeonato profesional con 10 equipos, entre ellos Santa Fe, Millonarios, Junior y América de Cali. El primer campeón fue Independiente Santa Fe, marcando el inicio de una nueva era.
Entre 1949 y 1954, Colombia vivió una etapa dorada conocida como El Dorado. Al estar fuera de la FIFA temporalmente, los clubes colombianos ficharon estrellas sin restricciones. Millonarios se convirtió en un equipo legendario con figuras como Alfredo Di Stéfano, Adolfo Pedernera y Néstor Rossi, que elevaron el nivel del torneo y atrajeron atención internacional.
Con el paso de los años, el fútbol profesional colombiano se consolidó con torneos cortos, ascensos y descensos, participación en copas internacionales y exportación de talento. Hoy, el FPC cuenta con más de 30 equipos entre primera y segunda división, y es una plataforma clave para el desarrollo de jugadores que brillan en Europa y Sudamérica.
El fútbol colombiano pasó de ser una pasión amateur a convertirse en una industria profesional que mueve multitudes, despierta emociones y representa al país en el mundo. Y todo comenzó con una idea: organizar, competir y crecer.