

Después de varias semanas de tensiones y debates públicos en torno a la práctica del motociclismo en Cartagena, el alcalde Dumek Turbay Paz logró un gran acuerdo con el gremio motero de la ciudad, abriendo una nueva etapa de diálogo, confianza y reconocimiento deportivo.
En un encuentro desarrollado en el Palacio de la Aduana, el mandatario se reunió con representantes de distintos clubes y colectivos moteros —entre ellos deportistas de stunt, motocross, alto cilindraje, ‘piques’ y circuitos— con el propósito de avanzar en la regulación y el respaldo institucional de estas disciplinas.
Uno de los principales acuerdos alcanzados fue la adecuación de un nuevo espacio para la práctica del stunt deportivo, que estará ubicado en el centro de la antigua pista de atletismo, en la Villa Olímpica de Chiquinquirá. Según lo anunciado por el alcalde, el circuito estará listo en un plazo de diez días y será inaugurado el 9 de noviembre, antes de las Fiestas de Independencia.

“Si ese es el sitio que ustedes consideran ideal, nosotros lo adecuáremos. Ustedes ponen el talento, nosotros las condiciones. En Cartagena todo lo que esté dentro de la ley y el orden puede y debe ser apoyado”, expresó el alcalde Dumek Turbay Paz.
Durante la reunión, los moteros plantearon también la creación de un complejo automotor deportivo con zonas para stunt, motocross, cuarto de milla y circuitos, así como la formación de la Liga Distrital de Motociclismo, que agrupe a los clubes de la ciudad y fortalezca la representación de Cartagena en competencias nacionales e internacionales.
El mandatario designó al secretario del Interior, Bruno Hernández, como enlace directo con el gremio motero para hacer seguimiento a los acuerdos y canalizar futuras iniciativas.
Además, el alcalde anunció que la Administración Distrital estudia excepciones al pico y placa y a las restricciones nocturnas para motocicletas de alto cilindraje, especialmente para trabajadores y deportistas, con el fin de equilibrar la seguridad, la movilidad y el desarrollo económico de este gremio.


En un gesto de compromiso, los representantes moteros anunciaron que no participarán en la “rodada del terror” del 31 de octubre, reafirmando su confianza en los acuerdos alcanzados y en la apertura de espacios seguros y legales para la práctica de su deporte.
Con esta decisión, Cartagena avanza hacia la organización y el reconocimiento del motociclismo como disciplina deportiva, transformando una fuente de conflicto en una oportunidad para la convivencia y el desarrollo.
“Este es el Gobierno de la Gente, que escucha, conversa y construye acuerdos. Con responsabilidad y respeto, convertiremos las pasiones en oportunidades para nuestra ciudad”, concluyó el alcalde Dumek Turbay.
Síguenos en nuestras redes sociales.
https://www.instagram.com/mundodeportescol?igsh=OXJ5aTJsNHhuZ2Q4
https://www.facebook.com/share/1AHYzcreiB/?mibextid=wwXIfr