Colombia se coronó nuevamente en lo más alto del mundo en patinaje de velocidad, tras una jornada de ensueño en el Campeonato Mundial realizado en Beidaihe, China. Dos medallas de oro llegaron gracias al gran desempeño de las deportistas Luz Karime Garzón y María Ángela Maldonado, quienes brillaron en sus respectivas categorías y contribuyeron de forma decisiva para que Colombia sumara su título mundial número 22 en esta disciplina, el decimoquinto consecutivo.
María Ángela Maldonado se impuso con autoridad en la vuelta al circuito juvenil damas, logrando el oro mientras su compañera Gisell Alejandra Caicedo se colgaba la plata, en una prueba en la que Colombia demostró doblegar a competidoras de élite. Por su parte, Luz Karime Garzón subió al podio dorado en los 15.000 metros eliminación categoría mayores damas, dejando claro tanto su experiencia como capacidad de resistencia en pruebas de fondo.
Este nuevo logro se suma a una rica trayectoria de Colombia en los mundiales de patinaje. Desde que en el año 2000, en Barrancabermeja, se marcara un punto de inflexión con medallas de oro y la consolidación de Colombia como potencia mundial en las categorías juvenil y mayores hasta llegar a este 2025, la selección ha mantenido una hegemonía sostenida. El récord de 22 títulos mundiales incluye triunfos en múltiples modalidades de patinaje de velocidad: pruebas de pista, de ruta, eliminaciones, vueltas al circuito, puntos, maratones y relevos.
En cuanto a los logros personales de las medallistas: Luz Karime Garzón, con esta reciente victoria, suma más de 21 títulos mundiales, incluyendo varias coronas en maratón (victorias en maratones también en años como 2014, 2021 y 2022), lo que la ubica entre las máximas exponentes del patinaje nacional e internacional. En cuanto a María Ángela Maldonado, joven promesa de Bolívar, esta medalla de oro juvenil se suma a un creciente palmarés en competencias nacionales e internacionales, donde ha venido destacándose también en pruebas individuales y grupales; su dominio en categorías juveniles y su contribución al 1-2 colombiano en la vuelta al circuito son muestra de que su nombre será cada vez más frecuente en los podios mundiales.
Con este título número 22, Colombia refuerza no sólo su presente, sino todo un legado deportivo, consolidando al patinaje como uno de los deportes más exitosos del país, tanto en categoría juvenil como mayores.