El municipio de Calamar se engalana hoy, 22 de julio de 2025, con la firma simbólica del convenio que da inicio al ambicioso proyecto +VIDA Calamar. Esta iniciativa transformadora es el resultado de una poderosa alianza entre la Gobernación de Bolívar, la Fundación Santo Domingo y la Fundación Pintuco, con el objetivo de revitalizar Calamar a través del arte, la cultura y la participación comunitaria.
La llegada de +VIDA a Calamar se suma a un cúmulo de inversiones significativas por parte de la Gobernación de Bolívar, que ya incluyen un nuevo estadio de fútbol, una pista de patinaje, la pavimentación de 3 kilómetros de calles en sectores populares y la recuperación patrimonial del Centro Histórico. Estas obras buscan sentar las bases para un desarrollo integral del municipio.
El corazón de la estrategia +VIDA radica en la transformación estética y cultural de Calamar. Se contempla la intervención de más de 21.000 metros cuadrados de fachadas, la incorporación de mobiliario urbano cocreado con la comunidad, la creación de rutas de murales y diversas acciones turísticas y procesos formativos. Todo esto con el fin de fortalecer la identidad local y posicionar a Calamar como un nuevo y vibrante destino turístico en el departamento de Bolívar.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, enfatizó la importancia de esta unión de fuerzas: “Este proyecto se convierte en una oportunidad para demostrar que cuando las instituciones se unen, pueden transformar los entornos de las comunidades que más lo necesitan. Hoy Calamar comienza a tener una nueva oportunidad de demostrar que el trabajo en equipo da resultados. Bolívar es ejemplo de unión de esfuerzos y visión a futuro. Solo así se logran las verdaderas transformaciones”.
Calamar se prepara para recibir a visitantes que recorren el río Magdalena a bordo del crucero AMA, presentándose como una vitrina viva de la riqueza natural, histórica y cultural de Bolívar. El proyecto +VIDA Calamar se alinea perfectamente con el Plan de Desarrollo Departamental y la estrategia “Bolívar está de moda”, que busca resaltar el potencial de cada municipio e impulsar oportunidades para sus comunidades.
Con una duración estimada de siete a ocho meses, el proyecto +VIDA Calamar integra varios componentes clave. Se destaca una fuerte participación comunitaria, así como la formación en turismo social, emprendimiento y acabados arquitectónicos (estuco y pintura). En cuanto a las intervenciones urbanas, se realizará la intervención de fachadas con un enfoque patrimonial, la unificación de la señalética comercial en hasta 50 establecimientos, la instalación de mobiliario urbano y la creación de murales, entre otros.
José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, subrayó el impacto social de la iniciativa: “Desde la Fundación Santo Domingo creemos que +VIDA es una muestra de cómo las alianzas pueden generar transformación social con impacto. Un proyecto que impulsa el desarrollo local a través de intervenciones estratégicas con alto valor social, económico y cultural. Su objetivo es generar impacto positivo en comunidades locales a través de procesos que promueven el desarrollo sostenible.”
Calamar se convierte así en el quinto territorio +VIDA del país, uniéndose a Bicentenario y la isla de Barú en Cartagena, Villas de San Pablo en Barranquilla, y el municipio de San Basilio de Palenque.
Miguel Ayala, director ejecutivo de la Fundación Pintuco, expresó su entusiasmo por la participación: “Es muy importante para la Fundación Pintuco ser parte de este importante proyecto que busca darle nueva vida a este territorio a través del arte, el color y el trabajo en conjunto con la comunidad. Estamos seguros que a través de este proyecto lograremos que Calamar se convierta en un referente turístico del país y en un municipio que resuene por su historia, su cultura y su identidad”.