

Lo que comenzó como un compromiso de diálogo hoy se transforma en una obra real. Este espacio busca ser un escenario con los estándares técnicos requeridos, seguro y controlado para los aficionados a esta práctica deportiva y otras modalidades del motociclismo urbano.
La intervención se ejecuta en el centro de la pista alternativa de atletismo de la Villa Olímpica de Chiquinquirá y es resultado de los acuerdos con los representantes de clubes de motociclistas. La obra es adelantada por la Secretaría de Infraestructura Distrital, en conjunto con el IDER y la Secretaría del Interior, con un tiempo estimado de ejecución de 15 días.
Entre las primeras actividades en curso se incluyen levantamientos topográficos, delimitación del área, reubicación de postes y excavaciones iniciales. Posteriormente se avanzará con la colocación de la base para pavimento flexible y rígido, la extendida de asfalto, la señalización horizontal y la instalación de concreto rígido. El circuito será complementado con delimitaciones de seguridad mediante maletines laterales y zonas recreativas de descanso.
La construcción de esta pista surge como respuesta directa a los acuerdos logrados con el gremio de moteros. Como muestra de respaldo a estos acuerdos y a la creación de espacios legales para su práctica, los clubes y agrupaciones de motociclistas anunciaron que no participarán en la caravana de Halloween del 31 de octubre.
El desarrollo de este proyecto en la Villa Olímpica es considerado el primer paso hacia la posible creación de un gran circuito de deportes de motor en la Zona Norte de la ciudad, que podría albergar modalidades como motocross, freestyle motocross (FMX), cuarto de milla, stunt, entre otros.