Brasil y Argentina siempre han sido por excelencia los dos mejores países del continente en cuanto a fútbol se refiere, tanto a nivel de selecciones, como a nivel de clubes y sobretodo en jugadores, pero hay un país que en los últimos años se ha metido en la discusión como la tercera potencia de sudamerica y es Ecuador, incluso por encima de Uruguay y Colombia.
Actualmente a nivel de clubes, Ecuador es junto a Brasil y Argentina los únicos países de Sudamérica que tienen almenos un representante en semifinales tanto de Copa Libertadores, como de Copa Sudaméricana, además son los únicos 3 países que han conseguido titulos de Conmebol en los últimos 7 años, desde 2018 hasta hoy, los titulos de Copa Libertadores, Copa Sudaméricana y Recopa Sudaméricana, se lo han repartido entre clubes Brasileños, Argentinos y Ecuatorianos.
A nivel de selecciones, Ecuador acaba de finalizar una histórica eliminatoria, en la que terminó segundo por detrás de argentina, pese a iniciar con 3 puntos menos, además rompió el récord de menos goles recibidos en la historia de las eliminatorias sudamericanas, recibiendo solo 5 goles en 18 fechas, y un solo gol en sus últimos 11 partidos de eliminatorias, la mejor racha de la historia.
Por último a nivel de jugadores, tienen a cracks como William Pacho y Moisés Caicedo que ganaron dos de las 3 competenciones de UEFA, la Champions League y la Conference League, además de que sus dos clubes se enfrentaron en la final del Mundial de Clubes.
Cabe mencionar que Pacho es uno de los centrales más caro en la historia del continente y fue campeón de Champions con el PSG siendo titular y figura, y que Moisés Caicedo es el primer y único Sudaméricano en costar más de 100 millones sin ser de Brasil ni de Argentina, y como podría ser de otra manera tenia que ser de Ecuador.
También tiene a jugadorazos como Hincapié, que fue titular y figura del histórico Leverkusen que ganó la Bundesliga invicto, la Copa de Alemania y fue finalista de Europa League, además de fichar por el Arsenal por 60 millones de euros o Pervis Estupiñán quien acaba de fichar por Milan y en los últimos 5 años, ganó la Europa League con el Villareal, con el que también fue semifinalista de Champions y se metió en el 11 ideal del torneo, al igual que con Brighton, con el que supo meterse en el 11 ideal de la premier hace 2 años.
Aunque a nivel de Mundiales y Copas Américas han dejado mucho a debér, cabe recalcar que todavía es una generación muy joven, con un promedio de edad de solo 23 años, por lo que todavía tienen mucho por crecer y aprender, por lo que este mundial de 2026, será una gran prueba para ellos y servirá de medida para consolidarse como la tercera potencia de Sudamérica en la actualidad.