La reciente derrota 1-0 de la Selección Colombia Sub-20 ante Argentina en las semifinales del Mundial de la categoría volvió a poner sobre la mesa un viejo problema: la falta de contundencia del fútbol colombiano en las instancias decisivas. Con este nuevo tropiezo, Colombia acumula un registro preocupante en semifinales de torneos organizados por la FIFA: siete participaciones y apenas una victoria, lo que representa una efectividad del 14%.
Desde hace más de dos décadas, cada vez que una selección ya sea masculina o femenina alcanza la antesala de una final en un torneo FIFA, el resultado suele ser el mismo: eliminación. El historial lo confirma.
Mundial Sub-20 (2003): Derrota ante España.
Copa Confederaciones (2003): Derrota ante Camerún.
Mundial Sub-17 (2003): Derrota ante Brasil.
Mundial Sub-17 (2009): Derrota ante Suiza.
Mundial Sub-20 Femenino (2010): Derrota ante Nigeria.
Mundial Sub-17 Femenino (2022): Única victoria, ante Nigeria.
Mundial Sub-20 (2025): Derrota ante Argentina.
En la historia, solo la selección femenina Sub-17 de 2022 logró romper el maleficio, al vencer a Nigeria y avanzar a la gran final del mundial, donde terminaría cayendo ante España. Ese triunfo sigue siendo una excepción dentro de un patrón repetido de frustraciones.
La falta de efectividad en estas instancias genera un debate profundo: ¿es un problema de mentalidad competitiva, de preparación táctica o de procesos deportivos? Muchos analistas coinciden en que el fútbol colombiano ha mejorado en la formación de talento, pero sigue mostrando debilidades a la hora de competir contra las potencias en momentos clave.
Otra de las causas que se señalan es la presión emocional que conlleva representar al país en fases finales. Mientras selecciones como Argentina, Brasil o Francia mantienen la serenidad y el temple en los partidos decisivos, los equipos colombianos suelen ceder ante el peso de la expectativa.
A pesar de los avances en divisiones menores y en el fútbol femenino, los números no mienten: Colombia sigue sin poder consolidarse como una selección ganadora en los torneos más exigentes. De las siete semifinales FIFA, seis terminaron en derrota, dejando la sensación de que aún falta un paso más mental y deportivo para convertir el talento en títulos.
Copy: La derrota de Colombia ante Argentina en la semifinal del Mundial Sub-20 volvió a mostrar su pobre rendimiento en las instancias decisivas de los torneos. En total, Colombia ha disputado siete semifinales en torneos FIFA y solo ha ganado una, teniendo un 14% de efectividad, un dato que demuestra lo históricamente mal que le ha ido al país en las grandes citas.
EL PÉSIMO BALANCE DE LA SELECCIÓN COLOMBIA EN SEMIFINALES DE TORNEOS FIFA
La reciente derrota 1-0 de la Selección Colombia Sub-20 ante Argentina en las semifinales del Mundial de la categoría volvió a poner sobre la mesa un viejo problema: la falta de contundencia del fútbol colombiano en las instancias decisivas. Con este nuevo tropiezo, Colombia acumula un registro preocupante en semifinales de torneos organizados por la FIFA: siete participaciones y apenas una victoria, lo que representa una efectividad del 14%.
Desde hace más de dos décadas, cada vez que una selección ya sea masculina o femenina alcanza la antesala de una final en un torneo FIFA, el resultado suele ser el mismo: eliminación. El historial lo confirma.
Mundial Sub-20 (2003): Derrota ante España.
Copa Confederaciones (2003): Derrota ante Camerún.
Mundial Sub-17 (2003): Derrota ante Brasil.
Mundial Sub-17 (2009): Derrota ante Suiza.
Mundial Sub-20 Femenino (2010): Derrota ante Nigeria.
Mundial Sub-17 Femenino (2022): Única victoria, ante Nigeria.
Mundial Sub-20 (2025): Derrota ante Argentina.
En la historia, solo la selección femenina Sub-17 de 2022 logró romper el maleficio, al vencer a Nigeria y avanzar a la gran final del mundial, donde terminaría cayendo ante España. Ese triunfo sigue siendo una excepción dentro de un patrón repetido de frustraciones.
La falta de efectividad en estas instancias genera un debate profundo: ¿es un problema de mentalidad competitiva, de preparación táctica o de procesos deportivos? Muchos analistas coinciden en que el fútbol colombiano ha mejorado en la formación de talento, pero sigue mostrando debilidades a la hora de competir contra las potencias en momentos clave.
Otra de las causas que se señalan es la presión emocional que conlleva representar al país en fases finales. Mientras selecciones como Argentina, Brasil o Francia mantienen la serenidad y el temple en los partidos decisivos, los equipos colombianos suelen ceder ante el peso de la expectativa.
A pesar de los avances en divisiones menores y en el fútbol femenino, los números no mienten: Colombia sigue sin poder consolidarse como una selección ganadora en los torneos más exigentes. De las siete semifinales FIFA, seis terminaron en derrota, dejando la sensación de que aún falta un paso más mental y deportivo para convertir el talento en títulos.
Síguenos en nuestras redes sociales.
https://www.instagram.com/mundodeportescol?igsh=OXJ5aTJsNHhuZ2Q4
https://www.facebook.com/share/1AHYzcreiB/?mibextid=wwXIfr
https://www.tiktok.com/@mundodeportescol?_t=ZS-90bHMxKFezw&_r=1