La Selección Colombia se prepara para enfrentar a Bolivia en la jornada 17 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, con la posibilidad de asegurar su clasificación directa con una victoria. En medio de este panorama, surge una pregunta inevitable: ¿está Colombia lista para superar su techo histórico en la Copa del Mundo?
Colombia alcanzó los cuartos de final en el Mundial de Brasil 2014, bajo la dirección de José Pékerman y con un equipo liderado por James Rodríguez, quien fue el goleador del torneo. Aquella campaña marcó un antes y un después en la historia del fútbol colombiano, pero desde entonces, la Tricolor no ha logrado igualar ni superar ese rendimiento.
En el contexto sudamericano, Colombia comparte el logro de cuartos de final con Perú (1970 y 1978) y Paraguay (2010). Por encima están:
– Chile, que fue tercero en 1962
– Uruguay, campeón en 1930 y 1950
– Argentina, campeón en tres ediciones (1978, 1986 y 2022)
– Brasil, el más laureado con cinco títulos (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002)
– Mientras tanto, Ecuador ha llegado a octavos (2006) y Bolivia no ha superado la fase de grupos en sus tres participaciones.
La actual generación cuenta con figuras como Luis Díaz, Jhon Arias, James Rodríguez y Richard Ríos, además de un cuerpo técnico liderado por Néstor Lorenzo, que ha logrado consolidar un estilo competitivo y equilibrado. Sin embargo, para superar los cuartos de final, Colombia necesita:
– Mayor continuidad en procesos técnicos
– Inversión en divisiones menores y fútbol base
– Infraestructura deportiva territorial
– Una cultura de alto rendimiento sostenida
Con el Mundial 2026 ampliado a 48 selecciones y disputado en Estados Unidos, México y Canadá, Colombia tiene una oportunidad histórica de volver a brillar. Clasificarse es el primer paso, pero el verdadero desafío será construir un equipo capaz de competir en instancias superiores.
La pregunta sigue abierta, pero la ilusión está intacta. ¿Será 2026 el año en que Colombia rompa su techo histórico?