Un proyecto histórico para la recuperación integral de la laguna de El Laguito ha sido oficialmente adjudicado, marcando un nuevo capítulo para uno de los lugares más emblemáticos de Cartagena, que por mucho tiempo ha estado descuidado. La Gobernación de Bolívar anunció esta ambiciosa iniciativa de recuperación urbanística y ambiental que promete transformar el paisaje y devolverle el valor ecológico y turístico a este sector clave.
Por años, El Laguito ha sufrido por la sedimentación, la pérdida de su conexión con el mar Caribe y la degradación ambiental en general. Esta intervención sin precedentes busca ofrecer una solución definitiva, integrando componentes urbanísticos, recreativos y ambientales que serán un punto de inflexión para la ciudad.
Una intervención que transformará la zona
El proyecto cubrirá más de 72,000 metros cuadrados alrededor de la laguna y las playas aledañas, con un enfoque en fortalecer la integración social, el turismo y el disfrute ciudadano.
“Será un antes y un después para Cartagena”, aseguró el gobernador Yamil Arana. “Decidimos apostar por una solución definitiva a un problema histórico. Es un ecosistema que por décadas ha sufrido problemas de contaminación, sedimentación y abandono. El Laguito será un eje de transformación ambiental, urbanística y turística, no solo para Cartagena, sino para toda Colombia, ya que este sector recibe visitantes en todas las épocas del año”.
La primera fase del proyecto incluirá varias intervenciones clave:
MSenderos peatonales: Caminos elevados y en voladizo rodearán la laguna, creando una conexión fluida entre el Hotel Hilton y las playas de Castillogrande.
Zonas recreativas: Más de 3,000 metros cuadrados de espacio recreativo en la playa de Castillogrande, incluyendo un parque infantil, equipos de ejercicios biosaludables y la integración con la cancha de tenis existente.
Áreas de estacionamiento: Una nueva zona de parqueo para 138 vehículos, buses y motos, para asegurar un acceso ordenado.
Servicios turísticos: Instalaciones como baños, duchas, vestidores, bodegas, locales comerciales, una zona de espera para embarcaciones hacia Tierra Bomba y un puesto de policía.
Instalaciones deportivas: Una cancha de fútbol y dos canchas de voleibol de playa.
Áreas de descanso y seguridad: Más de 19,000 metros cuadrados dedicados al descanso y la seguridad, equipados con parasoles, mobiliario y módulos de vigilancia, salvamento y primeros auxilios.
Impacto en toda la ciudad
Más allá de embellecer uno de los puntos turísticos más conocidos de Cartagena, el proyecto está comprometido con una gestión ambiental responsable. Las obras se adherirán a estrictos criterios de sostenibilidad, incorporando sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias, dispositivos de ahorro energético y la reforestación con especies endémicas.
Esta recuperación también es fundamental para restaurar la función ecológica de El Laguito, que se ha visto comprometida por décadas de sedimentación y bloqueos que han interrumpido su dinámica hidráulica natural.
Cronograma y compromiso
El contrato para el proyecto tiene una duración de nueve meses, a partir de la firma del acta de inicio. La intervención se realizará bajo la supervisión de la Gobernación de Bolívar, garantizando altos estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad.
La adjudicación de este proyecto marca un punto de inflexión para Cartagena. El Laguito está a punto de transformarse de un símbolo de deterioro a un espacio vibrante para el encuentro ciudadano, el disfrute turístico y el equilibrio ambiental, reforzando el compromiso de la región de construir una ciudad más sostenible y resiliente para las futuras generaciones.