Los Juegos Intercolegiados 2025 de Cartagena siguen adelante en su fase distrital, demostrando la pasión y el talento de los jóvenes deportistas de la ciudad. Recientemente, el patinaje y la natación fueron los protagonistas, dejando en claro el gran nivel competitivo y el compromiso de los estudiantes.
Emoción sobre ruedas en el patinaje
La fase distrital de patinaje reunió a 37 atletas de 16 instituciones educativas. Los patinadores compitieron en pruebas de velocidad y destreza como Meta contra Meta, Eliminación, Eliminación y Puntos, y los 500 metros.
Los deportistas que más se destacaron fueron:
* Grey Martínez (Centro Educativo Moderno)
* Celeste Castro (Colegio Comfamiliar)
* Alexandra Quintero (Colegio Almirante Colón)
* Esteban Castillo (Colegio Mixto de la Popa)
* Samuel Herrera (Colegio Montessori)
* Harrinson Agudelo (Colegio Juan José Nieto)
Gracias a sus resultados, las instituciones que lideraron la tabla fueron el Centro Educativo Moderno, el Colegio Comfamiliar y el Colegió Almirante Colón. Los ganadores de esta fase representarán a Cartagena en la final departamental, donde se conformará la selección de Bolívar.
Un mar de talento en la natación
La natación también dejó un gran sabor de boca con la participación de 43 atletas de 26 colegios. Los jóvenes nadadores sumaron medallas y experiencias que fortalecen la cantera deportiva de Cartagena.
En la tabla general de medallería por instituciones, sobresalieron el Colegio Biffi, el Colegio Moderno del Norte y el Colegio Internacional de Cartagena.
Entre los deportistas con más medallas se encuentran:
* Isabella Caballero (Colegio Biffi) – 6 oros
* Ana Cabrera (I.E. Fe y Alegría Las Gaviotas) – 5 oros y 1 plata
* Sherazade Palacios (I.E. Las Gaviotas) – 4 oros y 1 plata
* Victoria Bayter (Colegio Biffi) – 4 oros y 1 plata
* Samuel García (Comfenalco) – 4 oros y 2 platas
* Alberto Cabarcas (Gimnasio Bilingüe Altamar) – 5 oros
* Jeferson Ochoa (Moderno del Norte) – 5 oros
El éxito de estos juegos es el resultado del trabajo conjunto del Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER) y la Secretaría de Educación Distrital. Su articulación es clave para que los jóvenes de Cartagena continúen formándose en valores, disciplina y sana competencia, forjando así el talento d
eportivo de la región.