La Fórmula 1 se prepara para una de las noticias más impactantes en años: Max Verstappen estaría negociando su salida de Red Bull Racing para unirse a Mercedes en la temporada 2026.
EL CONTEXTO CONTRACTUAL
Verstappen tiene contrato con Red Bull hasta 2028, pero dicho acuerdo incluye una cláusula de rendimiento que permitiría su salida si no se encuentra en el top 4 del campeonato al llegar al receso de verano. Actualmente, el piloto neerlandés se ubica en la tercera posición, lo que mantiene viva la posibilidad de activar dicha cláusula.
TENSIONES INTERNAS Y REUNIONES CLAVE
La salida de Christian Horner como jefe de equipo y las constantes fricciones con Jos Verstappen, padre del piloto, han generado un ambiente complicado en Red Bull. Según fuentes cercanas al entorno de Mercedes, Verstappen habría mantenido conversaciones con Toto Wolff durante una visita a Sardinia, lo que reforzaría los rumores sobre un posible fichaje.
MERCEDES Y EL NUEVO REGLAMENTO
Mercedes se perfila como una de las escuderías mejor preparadas para enfrentar el nuevo reglamento técnico que entrará en vigor en 2026. La estructura alemana considera que Verstappen puede ser la pieza clave para volver a dominar el campeonato, y su fichaje tendría el respaldo del CEO Ola Kallenius. Y según declaró Nelson Piquet Jr., cuñado del piloto, Verstappen tomará una decisión definitiva en agosto, tras el Gran Premio de Hungría.
UNA INVERSIÓN RÉCORD
El fichaje superaría los 120 millones de euros, lo que lo convertiría en una de las operaciones más costosas en la historia del automovilismo. La llegada de Verstappen implicaría la salida de George Russell, quien aún no ha renovado su contrato.
El mercado de pilotos se encuentra en plena ebullición y Verstappen podría redefinir el equilibrio de poder en la Fórmula 1. De concretarse, sería el movimiento más disruptivo desde el fichaje de Lewis Hamilton en 2013. Las próximas semanas serán decisivas.