El delantero barranquillero Pablo Sabbag atraviesa uno de los momentos más singulares y exitosos de su carrera: no solo destaca como goleador en el Suwon FC de la K League 1 de Corea del Sur, sino que también ha debutado como cantante de K-pop, sorprendiendo al mundo deportivo y musical con su versatilidad.
Con 28 años y una trayectoria que incluye pasos por Deportivo Cali, Alianza Lima, Estudiantes de La Plata y la selección de Siria, Sabbag ha logrado consolidarse como figura internacional. En Perú fue elegido mejor jugador de la Liga 1 tras liderar el Torneo Apertura con más de 15 goles, lo que lo catapultó al fútbol asiático. En Corea, ya suma 12 anotaciones en 24 partidos, siendo uno de los referentes ofensivos del Suwon FC.
Pero su historia no se limita al deporte. Instalado en Seúl, Sabbag se enamoró de la cultura musical coreana y decidió explorar su faceta artística. En 2025 lanzó tres canciones que fusionan K-pop con ritmos latinos y letras en español y coreano. Su primer sencillo, Seúl, ha tenido buena recepción en redes sociales, donde el jugador comparte fragmentos de sus grabaciones y ensayos.
Además, Sabbag representa a Siria en las Eliminatorias AFC rumbo al Mundial 2026, siendo el primer jugador con ascendencia siria en marcar en la Copa Libertadores. Su apodo, “El Jeque”, hace referencia a sus raíces familiares y a su estilo dentro y fuera de la cancha.
Entre goles y melodías, Pablo Sabbag se ha convertido en un símbolo de reinvención, talento y conexión intercultural. Su historia demuestra que el deporte y el arte pueden convivir, y que los sueños no tienen fronteras.