Rodrigo Contreras volvió a escribir historia este domingo en Bogotá al coronarse campeón por tercera vez consecutiva de la Vuelta a Colombia, una de las competencias más exigentes del calendario nacional. El ciclista cundinamarqués, oriundo de Villapinzón, selló su victoria en la edición número 75 del giro colombiano, consolidando un dominio que ya se considera legendario.
Contreras, corredor del equipo NU Colombia, enfrentó una batalla intensa durante las etapas finales, especialmente en la alta montaña, donde tuvo que resistir el ataque de rivales como Diego Camargo (Team Medellín), quien terminó como subcampeón por segundo año consecutivo, y Yeison Reyes, que completó el podio. La última etapa fue ganada por Edgar Pinzón (GW Erco Shimano), pero el título general quedó en manos de Rodrigo, gracias a su consistencia, inteligencia táctica y fortaleza física.
El recorrido incluyó descensos técnicos como el Alto de Patios, donde Contreras mostró nervios de acero, y tramos de alta exigencia que pusieron a prueba su capacidad de regularse y responder en momentos críticos. Arropado por un equipo sólido y comprometido, el NU Colombia, el campeón logró mantener su ventaja y defender su corona con autoridad.
La historia de Rodrigo Contreras es también la de un atleta que ha sabido reinventarse. Tras su paso por equipos internacionales como Quick Step (2015–2016) y Astana (2019–2021), regresó al país para convertirse en referente del ciclismo colombiano. Su disciplina, humildad y ambición han sido reconocidas por figuras como Raúl Mesa, quien lo ha acompañado como director técnico y celebró con él su corona número 17 en la Vuelta a Colombia.
Este tricampeonato no solo enaltece el palmarés de Contreras, sino que también proyecta una imagen poderosa del ciclismo colombiano: resiliente, competitivo y profundamente conectado con sus raíces. Desde los campos de papa en Villapinzón hasta las cumbres más desafiantes del país, Rodrigo ha demostrado que el talento nacional puede brillar con luz propia.