En un hecho sin precedentes para el deporte profesional en Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una sanción de más de 8.000 millones de pesos a la Dimayor y cinco clubes del Fútbol Profesional Colombiano (FPC) por incurrir en prácticas anticompetitivas que vulneraron los derechos laborales de los futbolistas y distorsionaron el mercado de fichajes en el país.
Los clubes sancionados son:
– Boyacá Chicó F.C.
– Unión Magdalena
– Deportivo Pasto
– Envigado F.C.
– Atlético F.C.
Según la investigación de la SIC, estas instituciones compartieron entre sí información confidencial y sensible sobre los jugadores, incluyendo detalles contractuales, antecedentes disciplinarios y decisiones internas, con el objetivo de limitar la contratación libre entre clubes. Esta práctica, conocida como “veto cruzado” o “lista negra”, impedía que ciertos futbolistas pudieran ser contratados por otros equipos, afectando directamente su derecho al trabajo y a la libre competencia.
La Dimayor, como entidad organizadora del campeonato, fue señalada por la SIC como facilitadora de estas prácticas, al permitir y legitimar el intercambio de información entre clubes sin mecanismos de control ni sanción. La Superintendenta Cielo Rusinque calificó el comportamiento como una “grave infracción al régimen de libre competencia económica”, y subrayó que el fútbol profesional no está exento de cumplir con las normas que rigen el mercado laboral colombiano.
– Hay multas económicas que superan los 8.000 millones de pesos en total.
– Advertencia pública sobre la necesidad de respetar los derechos laborales en el deporte.
– Precedente legal que podría abrir la puerta a demandas individuales por parte de jugadores afectados.
– Revisión urgente de los protocolos internos de contratación y comunicación entre clubes.
Porque pone sobre la mesa un tema que ha sido tabú durante años: el trato desigual y opaco hacia los futbolistas, especialmente aquellos que no tienen visibilidad mediática o respaldo sindical. También porque obliga a las instituciones deportivas a profesionalizar sus prácticas administrativas y a respetar los principios de transparencia, equidad y legalidad.
Síguenos en nuestras redes sociales.
https://www.instagram.com/mundodeportescol?igsh=OXJ5aTJsNHhuZ2Q4
https://www.facebook.com/share/1AHYzcreiB/?mibextid=wwXIfr
https://www.tiktok.com/@mundodeportescol?_t=ZS-90bHMxKFezw&_r=1